sábado, 28 de febrero de 2009

nociones básicas para gestionar la puesta de huevos

Aprovechando la época en la que estamos desarrollo un pequeño artículo sobre como manejar los huevos que ponen nuestras hembras y el proceso que finaliza con el nacimiento de nuestros futuros campeones,espero que os pueda servir de ayuda.
LA RECOGIDA DE LOS HUEVOS
1 Se hace necesaria la sustitución diaria de los huevos por otros falsos de plastico,nuestras canarias en cautividad han perdido el instinto de comenzar la incubación tras la puesta del último huevo y en vez de ello muchas comienzan a incubar desde el primer o segundo huevo de ahí la necesidad de ir cambiandolos para evitar que los pollos nazcan con días de diferencia de uno a otro con la dificultad de supervivencia añadida que tendrian los últimos en nacer.
2 Es importante manipular los huevos con las manos bien lavadas y secas.
3 No lavar nunca los huevos con agua correriamos el riesgo de dañar la cascara del huevo.
4 Desechar los huevos que presenten rotura en la cascara.
5 Desprender las heces que ocasionalmente se hayan adherido al huevo,con mucho cuidado y con una toalla de papel seca y suave,no usar nunca agua u otros liquidos.
LA CONSERVACION
Deben conservarse en lugar fresco y relativamente humedo,recordar que la humedad en el aviario deberá rondar el 60%,para controlarla siempre recomiendo el uso de un deshumificador en el caso de lugares con humedades altas y de un humificador en el caso contrario.
Los huevos deben conservarse en posición horizontal o bien con el polo más agudo hacia abajo,el tiempo de conservación no deberá pasar de los 7 días,recomiendo voltear los huevos diariamente,el lugar para conservarlos es importante, en mi caso uso tapers con arroz,con este sistema nunca he tenido problemas.
SUSTITUCIÓN DE LOS HUEVOS FALSOS POR LOS VERDADEROS
La noche anterior a la puesta del último huevo reintegro los huevos verdaderos al nido,teniendo cuidado de que el nido esté perfectamente limpio,tambien aprovecho ese momento para expolvorear el nido con INSECTORNIS para evitar en lo posible el piojillo.
Tambien en el caso de la cria con un macho para varias hembras aprovecho para quitar el macho antes de sustituir los huevos para comprobar que la hembra no abandona el nido,constatado lo cual cambio de manera definitiva los huevos poniendo ya los verdaderos.
COMPROBACION DE LA FECUNDIDAD DE LOS HUEVOS
A partir del 5 día de incubación de los huevos ya podemos comprobar la fecundidad de los huevos,el sistema que yo utilizo es el siguiente,tengo una linterna como un lapiz de grande,estando en una habitación oscura pongo el huevo al trasluz de la linterna,si se ve la yema claramente entonces diria que NO ESTA PISADO,en cambio cuando SI LO ESTA la yema ya la vemos claramente extendida a lo largo del huevo,incluso podemos distinguir ya las venas del hembrión.
LA ECLOSION
Despues de 13 días completos de incubación naceran los pollos,existen bastantes teorias y tecnicas para ayudar a nacer a los pollos que por si mismos no son capaces de romper la cascara del huevo en mi caso prefiero que la Naturaleza siga su curso.
SUERTE Y A SACAR MUCHOS POLLOS.

domingo, 22 de febrero de 2009

la pigmentación en los canarios con factor 3

Os dejo un enlace del foro de canaricultura de color donde hablamos más extensamente de este tema,espero que sirva para completar lo que aquí se ha hablado,por mi parte esta todo dicho,si quereis aclarar cualquier cuestión más en este enlace podeis preguntar lo que deseeis.
http://www.canariculturacolor.com/foros/showthread.php?t=82017

lunes, 9 de febrero de 2009

la pigmentación en los canarios con factor 2

Me gustaría completar este tema con algunas de las preguntas más frecuentes sobre esta cuestión:

1 ¿Cuando empezamos a pigmentar a nuestros pájaros?
En el momento de juntar las parejas,asi conseguimos que cuando las hembras comienzen a poner ya tengan el pigmentante en su organismo,es tan facil como abrir un huevo de una pareja con y sin pigmentante,en una la yema tendrá un color rojo tomate,en la otra en cambio será rosada.

2 ¿Hasta cuando hay que pigmentar a nuestros canarios?
Hasta el final de la muda,en el caso de los ejemplares de concurso hay que seguir dandoles pasta con pigmentante hasta el final de los mismos,a razón de 2-3 veces a la semana,con una pequeña bizcochera donde proporcionarselo será suficiente.
3 ¿ Como conseguir una pigmentación uniforme en remeras y timoneras?
Esa es la pregunta del millón,ahí entran los trucos y secretitos de los criadores de factor,en mi caso y como yo no gasto secretos os cuento como lo intento yo.
Utilizo 10 gramos de pigmentante por kilo de pasta seca de cria,5 de carophil y 5 de bogena intensive,a la hora de sacar a las crias adelante utilizo tambien el cus-cus,para utilizarlo lo mezclo con una pasta de cria que preparo especialmente, en ella doblo la cantidad de pigmentante,es decir por cada kilo de cus-cus utilizado utilizo otro kilo de pasta seca,en ella le añado 10 gramos de carophil y 10 gramos de bogena intensive,de esta manera logro una mayor uniformidad del lipocromo.
4 ¿Puedo suministrar fruta a mis canarios con factor?
Yo no lo recomendaría,como sabeis la fruta es laxante,es decir que se elimina facilmente,me parece contraproducente, pues lo que consigues es eliminar el pigmento que les estas suministrando por medio de las heces.
5 ¿Pigmentan igual las pastas rojas que hay en el mercado?
No,para una buena pigmentación es necesario utilizar los pigmentantes que he nombrado u otros similares en una pasta de cria normal.
6 ¿Es lo mismo el carophil y la cantaxantina?
Si,la única diferencia es que el carophil es cantaxantina microencapsulada y se supone que su absorción es más rapida por medio del organismo.
7¿Para que sirve el carophil,la cantaxantina,la bogena y el betacaroteno?
Las dos primeras sirven para dar el rojo tomate tan buscado y las dos segundas sirven para dar brillo a ese rojo.
8¿Son perjudiciales los pigmentantes para la salud de nuestros pajarillos?
No,siempre y cuando no se abuse de ellos ni se den en cantidades excesivas,de todas maneras y como prevención se puede utilizar un protector hepático por ejemplo la Calciocolina u otros similares.
9¿Para sacar un buen rojo intenso es más importante la pigmentación o la genetica del pájaro?
Definitivamente una buena selección genética es básica para conseguir una buena línea,la pigmentación es importante pero NO LO MAS IMPORTANTE.

Creo que las cuestiones más importantes ahora si estarán resueltas,de todas formas podeis seguir preguntando las dudas que os sigan surgiendo,no tendré problemas en hacer una tercera parte sobre esta cuestión,si en algo os he ayudado ya me daré por satisfecho.

miércoles, 28 de enero de 2009

A PUNTO DE DESPEGAR




FOTOS DE POLLOS 2007


Ahora si,machos y hembras juntos aunque separados por rejilla,este es el plan:
Machos-es fundamental soplarles el vientre para comprobar su estado de salud y tambien para saber si están obesos o no,dependiendo de ello utilizaremos mixtura en caso de estar normal o bien alpiste sólo si los vemos un poco gordos,en el agua de bebida una vez a la semana vit e y choque vitaminico en días alternos.
Hembras-utilizo el mismo sistema,sólo que aquí lo importante es que esten gorditas,cuanto más mejor,utilizo la mistura,una pasta seca en la cual además de lo que he comentado en otros articulos les añado el fertivit,complejo vitáminico muy recomendable pues aumenta el celo y la fertilidad en las puestas,además claro está del hueso de jibia y el biopal total .
Dicho esto pasamos a la segunda parte del plan,cuando notemos que las hembras están nerviosas,aletean y dan muestras de querer nidificar se le proporcionará nido y material pudiendo juntar si se cree conveniente ya a la pareja....suerte y a criar.

lunes, 26 de enero de 2009

PAREJAS 2009

En este año de cria voy a poner a criar 17 parejas distribuidas de la siguiente manera:
1 pareja rojo R3 x rojo
1 pareja marfil x marfil
1 pareja de portador de marfil R3 x marfil
1 pareja de portador de marfil x marfil
3 parejas de portador de marfil x rojo
10 parejas de rojos
En el día de hoy he compuesto ya las parejas,separandolas por rejilla,un par de ellas ya las he juntado pues las hembras ya están muy adelantadas...lo dicho amigos la fiesta va a comenzar.

martes, 6 de enero de 2009

ENERO

Mes clave para todos los canaricultores,unos por que ya han comenzado la cria y otros entre los que me encuentro porque estamos en plena preparación para iniciarla.
Yo os voy a contar como preparo a mis reproductores a un mes vista del comienzo de la cria:
-Las hembras las tengo juntas en jaulones de metro,la alimentación base es una mixtura,utilizo la PRESTIGE y la verdad es que me va muy bien,tambien utilizo de manera diaria una pasta de cria en este caso la SUPERKING,a la pasta le añado un proviotico y el Complex 2000,tambien un par de días a la semana les pongo cus-cus mezclado con la pasta,a mayores utilizo grit y el Biopal total.
-Machos separados los encelados,el resto juntos en jaulones de metro,la alimentación más espartana,nada de pasta de cria y mixtura con un alto porcentaje en alpiste.
-Tanto a unos como otros desinfección de acaros tanto por dentro como por fuera,de manera externa con el PULMOSAN,una gota en el lado derecho de la cabeza teniendo cuidado de que la gota entre en contacto con la piel,en cuanto a la desinfección interna utilizo un vermicida,una gota en el bebedero en una sóla toma será suficiente.

viernes, 2 de enero de 2009

regional gallego en o grove






Estos días se ha celebrado en O Grove el Regional Gallego 2008,el balance es claramente positivo,tanto en Organización como en el nivel de los ejemplares expuestos.El único lunar han sido los premios especiales,pero como este lugar esta para hablar de lo positivo en eso me voy a centrar.
El éxito de la Sociedad Coruñesa a la que yo pertenezco ha sido rotundo,40 medallas dan buena cuenta de ello,Fernando Posse,Pili,Edy,Sabin y Jose Patiño se han traido un montón de medallas para nuestra Sociedad,en lo personal un 1 premio con nevados individual y un 3 en intensos por equipos han sido mis resultados.
Lo mejor de todo al cierre del concurso ha sido una comida con otros amigos de otras sociedades,Fernando Villar,Manolo Villar,Rafa Costas,Ferradas,entre otros compañeros además de los de la Coruñesa hicimos mesa,una comida agradable con un sólo tema del día....nuestros pajaritos.